patrulla toro
patrulla toro  
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  fotos
  comunicacion
  FORMACIONES DE UNA TROPA SCOUT
  HISTORIA DEL ECULTISMO
  CONSTELACIONES
  fogatas
  nudos y amarres
  => amarres
  => anclajes
  astusias
  primeros auxilios
  tipos de camillas
  refugios
  arientacion y exploracion
  Ley y Promesa
  especialidades
  encuestas
  gritos de la patrulla
nudos y amarres

NUDO DE AJUSTE DOBLE

 

CADENA

 

BALLESTRINQUE DOBLE

Nudo de ajuste doble

 

Cadena

 


Ballestrinque doble

Al igual que el nudo de ajuste simple, sirve para unir dos cuerdas gruesas. También se utiliza para iniciar varios nudos decorativos, como el nudo de diamante.   La cadena se utiliza principalmente para arrastrar o levantar mástiles grandes o bien, en algunos casos, para asegurar un entablillado de un brazo o una pierna fracturada.   Es un ballestrinque con una vuelta más con la cual se evita un mayor deslizamiento por tirones laterales. Se aplica también para atar cuerdas sujetas a tensión constante.

NUDO DE ESTIBADOR

 

VUELTA DE PESCADOR

 

NUDO DE ENCUADERNADOR

Nudo de estibador

 

Vuelta de pescador

 

Nudo de Encuadernador

Se hace del mismo modo que el nudo en forma de ocho, pero se le da una vuelta más a la punta sobre la cuerda, como muestra la figura.   Es un nudo resistente, utilizado para atar una cuerda a una argolla o bien para atar una cubeta que se va a sumergir en agua o se va a levantar. Se hace de manera similar al cote doble, pero una de las vueltas que se da a la cuerda sobre la argolla o el mango de la cubeta se pasa a través de uno de los cotes.   Este nudo es comunmente usado por los encuadernadores para atar las puntas del cosido para unir las hojas y la pasta del libro. Se hace del mismo modo que un nudo de ajuste simple, pero la punta que da la vuelta se pasa hacia el otro lado.

BALSO POR SENO

 

GAZA DE MANGANA

 

MARGARITA CON CAZONETE

Balso por seno

 

Gaza de mangana

 

Margarita con cazonete

Este nudo sirve para subir personas u objetos. Tiene un acabado similar al As de Guía Doble, con la ventaja de que ofrece mayor resistencia; también presenta la ventaja de que se puede hacer a la mitad de una cuerda.   Este nudo nos permite hacer una gaza no corrediza, para usarse como honda para una mangana. Se hace un nudo simple y se inserta la gaza como se muestra en la figura. Se recomienda hacer en la punta de la cuerda un nudo de ocho para que no se corra.   Este nudo es un Margarita con un cazonete (estaca atravesada entre la cuerda y la gaza) utilizado normalmente para darle mayor seguridad al nudo cuando la cuerda está en tensión.

COTE ASEGURADO

 

AMARRAR CON VUELTAS

 

VUELTA DE ESCOTA CORREDIZO

Cote asegurado

 

Amarrar con vueltas

 

Vuelta de escota corredizo

Tiene las misma aplicación que el cote, con la diferencia que este nudo resiste mejor los tirones.   Utilizado comúnmente en actividades de navegación, se aplica para asegurar cuerdas con rapidez. De igual manera puede deshacerse.   Este nudo es una variante del Vuelta de Escota que nos permite unir dos cuerdas de distinto grosor. Tiene una gaza corrediza que nos permite deshacerlo fácilmente con un tirón de la punta del extremo de la gaza.

NUDO DE RIZO

 

NUDO DE BALLESTRINQUE

 

VUELTA DE BRAZA

Nudo de rizo

 

Nudo de ballestrinque

 

Vuelta de braza

Se le llama así porque se utiliza para atar los "rizos" de las velas. Estos "rizos" son cabos de cuerdas cosidos en filas horizontales a ambos lados de la vela que se atan cuando el viento es fuerte para evitar que la vela se "vuele". Este nudo se utiliza principalmente para atar dos cuerdas, siempre que éstas estén sujetas a una tensión constante, ya que si esta tensión disminuye el nudo puede aflojarse. Sin embargo, este nudo es generalmente utilizado para muchos fines; para atar un vendaje ya que es un nudo cómodo por ser plano, para atar las agujetas de los zapatos, etc.   Al igual que la vuelta de braza, sirve para sujetar una cuerda a un poste o mástil. Generalmente esto se hace cuando la cuerda se somete a una tensión constante, ya que si dicha tensión disminuye el nudo se puede aflojar. Este nudo es ideal también para comenzar y terminar un amarre.   Este nudo se emplea para fijar el extremo de una cuerda ya sea a un mástil, un tronco o un paquete. Su característica principal es que mientras la tensión de la cuerda es mayor, el nudo se aprieta haciéndose más resistente.

NUDO EN FORMA DE OCHO

 

COTE

 

VUELTA DE ESCOTA

Nudo en forma de ocho

 

Cote

 

Vuelta de escota

Es un nudo sencillo y muy seguro, ya que no se deshace fácilmente. Se emplea para rematar provisionalmente la punta de una cuerda evitando que ésta se deshaga.   El cote es un nudo sencillo para atar una cuerda a un mástil o poste.   Es un nudo muy útil para atar dos cuerdas ya que, a diferencia del rizo, no se afloja tan fácilmente. Generalmente se utiliza para atar dos cuerdas de distinto grosor o bien que se encuentren mojadas. Se le puede dar más resistencia al nudo si se le hacen una o mas presillas.

NUDO DE MARGARITA

 

NUDO CUADRADO

 

NUDO DE PESCADOR

Nudo de margarita

 

Nudo cuadrado

 

Nudo de pescador

Este nudo es muy útil para recortar la longitud de una cuerda cuando ésta es muy larga y, principalmente, para reforzar una cuerda en un tramo gastado de la misma. Para hacer esto hay que cerciorarse de que la parte gastada de la cuerda se encuentra en la parte central del nudo, es decir, el tramo que pasa entre las dos gazas.   Permite unir dos cuerdas, de modo que queden en ángulo recto una con respecto a la otra. También puede utilizarse como un nudo decorativo en la elaboración de tejidos.   Este nudo se utiliza cuando es necesario atar dos cuerdas que estén mojadas o bajo el agua o bien, cuando es necesario que ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas en cada extremo para asegurar mejor el nudo.

PRESILLA DE ALONDRA CON CAZONETE

 

AS DE GUÍA

 

COTE DOBLE

Presilla de alondra con cazonete

 

As de guía

 

Cote doble

Permite unir una cuerda a un poste y a una argolla. Es un nudo fácil de hacer y deshacer, es resistente a la tensión. Se puede utilizar para colgar pesos de ramas de árboles o para arrastrar troncos por medio de cuerdas. El cazonete permite hacerlo rápidamente. Este nudo consiste en una gaza que no se corre; es útil para subir o bajar a una persona a modo de arnés o mantener unidas a varias personas por medio de una cuerda. El As de Guía tiene la ventaja de que no se afloja fácilmente.   Es un nudo muy útil, ya que no se deshace fácilmente al estar en tension. Se puede utilizar para atar a un poste cuerdas que están sometidas a tensión constante (por ejemplo, la cuerda que sujeta a un toldo o tienda de campaña).

AS DE GUÍA DOBLE

 

NUDO DE EMPAQUETADOR

 

ARNÉS DE HOMBRE

As de guía doble

 

Nudo de empaquetador

 

Arnés de hombre

Se hace de la misma manera que el As de Guía simple, sólo que la gaza se hace doble como se muestra en el esquema. Se utiliza también para labores como elevar personas u objetos ofreciendo mayor seguridad.   Esta es un aplicación del nudo en forma de ocho y tiene la particularidad de quedar plano con respecto a lo que vayamos a sujetar.   Este nudo es útil para hacer una gaza que no se deslice a la mitad de una cuerda de remolque, de modo que una persona pase dicha gaza a través de su hombro (a modo de arnés) y le permita remolcar objetos más fácilmente. También se puede utilizar para hacer peldaños y agarraderas en una cuerda para trepar.

NUDO SIMPLE

 

NUDO DE CIRUJANO

 

AJUSTE SIMPLE

Nudo simple

 

Nudo de cirujano

 

Ajuste simple

Tiene varios usos, uno de ellos es el de dar un acabado temporal al cabo de una cuerda que no ha sido reforzado y con éste evitar que se deshaga.   Es una variación del nudo de rizo, con una vuelta más en la primera torcida, la cual ofrece más firmeza al nudo. Generalmente es utilizado por los cirujanos para unir la sutura durante una operación.   Sirve para unir dos cuerdas del mismo o diferente grosor, proporciona mayor firmeza que el Vuelta de escota.

REFUERZO DE CABO

Refuerzo de cabo Utilizando una cuerda delgada nos es posible rematar el extremo o cabo de una cuerda para evitar que se deshaga. El refuerzo de cabo tiene la ventaja de ser más resistente que el nudo de ocho, por lo que es recomendable usarlo cuando a la cuerda rematada se le va a dar un uso más rudo.

VUELTA DE TUBO

 

VUELTAS DE GANCHO

 

AS DE GUÍA CORREDIZO

Vuelta de tubo

 

Vueltas de gancho

 

As de guía corredizo

Es como el cote doble, sólo que se le dan varias vueltas alrededor del poste para aumentar la resistencia del nudo. Se aplica para atar cuerdas que están sujetas acambios continuos de tensión.   Este nudo se utiliza para fijar una cuerda a un gancho y así poder levantar algún objeto. Se comienza dando una vuelta alrededor del gancho y cruzando las cuerdas como se muestra.   El As de Guía corredizo es útil para hacer una gaza ajustable que se puede usar como lazo. Se hace del mismo modo que un As de Guía simple, sólo que el extremo largo de la cuerda se pasa a través de la gaza fija.

NUDO DE MOLINERO

 

NUDO DE ATESAR

 

NUDO CORREDIZO

Nudo de molinero

 

Nudo de atesar

 

Nudo corredizo

El nudo de molinero se utiliza para atar sacos de forma segura y rápida. Se le dan dos vueltas a la cuerda alrededor del paquete cruzándolas como se muestra en la figura.   Se utiliza para sustituir un tensor en tiendas o para fijar toldos, pero no ofrece mucha resistencia ante variaciones en la tensión.   Se hace un nudo simple y se pasa la punta por enmedio del nudo para hacer una gaza corrediza. Este nudo puede ser útil en la elaboración de gazas corredizas.

ZARPA DE GATO

 

COTE CORREDIZO

 

NUDO DE CALZADO

Zarpa de gato

 

Cote corredizo

 

Nudo de calzado

Se utiliza principalmente para hacer una gaza temporal en una cuerda o para fijarla a un gancho. Se hace una presilla, se le da la vuelta de modo similar a una presilla de alondra y se tuercen las dos gazas que se forman.   Con las mismas aplicaciones que el cote, este nudo tiene la particularidad de deshacerse con un simple tirón de la cuerda.   Este nudo es una variante del nudo de rizo (cuadrado) utilizado comúnmente para atar las agujetas de los zapatos o algunos paquetes pequeños. Tiene dos gazas corredizas que nos permite deshacerlo fácilmente con sólo tirar de las puntas.

NUDO DE DIAMANTE

 

DOGAL DE VERDUGO

 

NUDO DE ESPEQUE

Nudo de diamante

 

Dogal de verdugo

 

Nudo de espeque

Un nudo decorativo muy común (se utiliza normalmente en las Insignias de Madera). Se elabora un nudo de ajuste doble de manera que las puntas queden opuestas una de la otra. Luego, se pasan éstas por enmedio del nudo como muestra la figura y se aprieta. Este nudo puede usarse también como remate de una cuerda trenzada.   Este nudo es simplemente una gaza corrediza con un collar múltiple, y es bien conocido por el macabro uso que se le ha dado. Sin embargo, puede ser muy útil para salvarvidas; se puede izar a una persona colocando la gaza por debajo de sus brazos. Se comienza haciendo una "s" con la cuerda y se pasa un extremo a través de una presilla, dejando bastante cuerda para la gaza. Luego, se dan varias vueltas alrededor de la misma (ver figuras) y se pasa la punta por enmedio de la otra gaza. Finalmente, se jala la primera gaza para apretar el collar.   Este nudo se utiliza para sujetar temporalmente un tronco a una cuerda, de manera que se consiga una fuerte tensión sobre él. Se trata en realidad de un Nudo Simple con un tronco (espeque o tortor) atravesado.

NUDO DE SILLA DE BOMBERO

 

AS DE GUÍA DE AGUA

 

NUDO DE TIRANTE

Nudo de silla de bombero

 

As de guia de agua

 

Nudo de tirante

Este nudo sirve para elaborar una "silla" con dos gazas, útil para subir o bajar a una persona "sentada", de manera más cómoda que con una sola gaza.   Es un As de Guía con una presilla extra abajo del nudo, que lo asegura y evita que se apriete demasiado, especialmente si va a estar bajo el agua.   Útil para elaborar un tensor o tirante (por ejemplo, el cordón para izar una bandera en un mástil); puede acortarse o alargarse según se requiera. Se hacen dos nudos simples separados entre sí y se pasa la punta entre ellos. Para asegurar el tirante, basta con amarrar la punta en una gaza elaborada con la misma cuerda.

DOGAL DE VAGABUNDO

 

NUDO DE MIDDLEMAN

Dogal de vagabundo

 

Nudo middleman

Este nudo sirve para hacer una gaza que no se corre en cualquier parte de una cuerda. Consiste en formar una presilla y con ésta elaborar un Nudo en Forma de Ocho.   Se utiliza para hacer gazas que no se deslizan en la parte media de una cuerda. Muy útil, por ejemplo, para las cordadas de alpinistas. Se hacen dos presillas encontradas; se coloca la de la derecha por encima de la izquierda y la presilla que queda abajo (ver figuras) se pasa por enmedio de ambas. Ésta última es la que forma la gaza.

NUDO DE CABEZA DE TURCO

 

NUDO DE ANDAMIO

Nudo cabeza de turco

 

Nudo de andamio

Éste es el típico nudo utilizado como anillo para sujetar la pañoleta. También era utilizado por los marinos colocando un peso en el centro del anillo para lanzar la punta de una cuerda al muelle y así asegurar las embarcaciones. Una vez elaborada la primera vuelta, basta con darle otra siguiendo la trayectoria de la anterior. Se le pueden dar una o dos vueltas mas.   Éste es quizá el mejor método para hacer un andamio. Se le dan 2 vueltas y media al tablón con la cuerda (ver figuras); se coloca la parte 1 de la cuerda entre las partes 2 y 3, y posteriormente se pasa la parte 2 de la cuerda encima de la 1 y la 3, y por debajo del tablón. Finalmente, se llevan las puntas de a cuerda hacia arriba y se atan con un As de Guía.

PIÑA

 

ESLINGADO DE UN TABLÓN

 

CORONA

Piña

 

Eslingado de un tablon

 

Corona

Es un nudo terminal, útil para rematar cuerdas de tres o cuatro cordones. Se hace una presilla con cada cordón, y se pasa la punta de cada uno por debajo de la presilla adyacente (ver figura). La característica de las piñas es que los cordones salen siempre hacia arriba.   Las eslingas son idóneas para levantar troncos o tablones utilizando cuerdas, de manera incluso que nos permitan hacer andamios para subir o bajar materiales e incluso personas. Una manera sencilla para hacer una eslinga es elaborando un Nudo de Ballestrinque lo bastante amplio para introducir enmedio de él un tablón, el cuál debe quedar como muestra la figura. Para darle estabilidad al tablón y que nos permita utilizarlo como andamio, se llevan las puntas de la cuerda hacia arriba y se atan utilizando un As de Guía.   Al igual que la Piña, también es un nudo terminal. Se hace de la misma manera que el anterior, pero en vez de que los cordones pasen por debajo de las presillas, se pasan por arriba (ver figura). La característica de este nudo es que los cordones salen siempre hacia abajo.

NUDO DEL FUGITIVO

 

MEDIA LLAVE Y UN COTE

Nudo del fugitivo

 

Media llave y un cote

Se puede deshacer fácilmente tirando de una de las puntas de la cuerda. Útil cuando se necesita asegurarla de modo que pueda desatarse fácilmente, como la amarra de un bote, o para descender rápidamente de un árbol (cuidando de bajar por la punta de la cuerda que no desata el nudo).   Un nudo muy útil para fijar una cuerda a un tronco redondo o a un mástil, sobre todo si se requiere mucha fricción para que se deslice.

patrulla toro  
  Robert Stephenson Smyth
Baden-Powell, Lord of Gilwell.

Nació en Londres, Inglaterra, el 22 de febrero de 1857. Su padre fue el reverendo H.G. Baden-Powell, profesor en Oxford. Su madre fue hija del almirante inglés W.T. Smyth. Su bisabuelo materno, Joseph Brewer Smyth, había ido a América como colonizador en Nueva Jersey, pero había regresado a Inglaterra naufragando en su viaje de regreso. Baden-Powell fue, por lo tanto, el descendiente de un religioso por un lado, y de un aventurero colonizador del Nuevo Mundo por el otro.

Su padre murió cuando Robert tenía unos tres años de edad, dejando a su madre con siete hijos, el mayor con menos de catorce años de edad. Con frecuencia sufrieron penalidades, pero el mutuo amor de la madre por los hijos y de éstos por la madre siempre los sacó adelante. Robert vivió una vida encantadora al aire libre en compañía de sus hermanos, excursionando y acampando con ellos en muchos lugares de Inglaterra.

En 1870 obtuvo una beca en la escuela Charterhouse, de Londres. No era un estudiante distinguido, pero sí uno de los más activos. Era siempre el centro de todo lo más sonado que acontecía en el patio de la escuela y pronto adquirió fama como portero en el equipo de futbol soccer de Charterhouse. Sus habilidades como actor eran sumamente apreciadas por sus compañeros de escuela, cada vez que se le requería para ello, su actuación tenía encantada a toda la escuela.

A los 19 años se graduó en Charterhouse, e inmediatamente aceptó la oportunidad de ir a la India como subteniente en el regimiento que había formado el ala derecha de la caballería que se hizo famosa en la guerra de Crimea.

Además de prestar excelentes servicios militares, a la edad de veintiséis años ya era capitán, ganó el más preciado trofeo de deportes en toda la India en la caza del jabalí, provisto de una lanza corta como única arma.

En 1887 B-P se encontraba en África tomando parte en la campaña en contra de los zulúes, y más tarde en contra de las tribus de los feroces ashantis y de los salvajes guerreros matabeles. Los nativos llegaron a respetarle tanto que, por su valor, su pericia Scout y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de "Impeesa", que quiere decir "Lobo que nunca duerme".

Se acumulaban dificultades en el sur de África. Las relaciones entre los gobierno británico y el de la república de Transval se habían roto. A Baden-Powell se le ordenó formar dos batallones de rifleros montados, e ir con ellos a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur.

Estalló la guerra, y durante 217 días, a partir del 13 de octubre de 1899, B-P defendió Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas, hasta que le llegaron refuerzos el 18 de mayo de 1900.

La Gran Bretaña había permanecido en suspenso durante estos largos meses; cuando finalmente recibió la noticia de que se había logrado el objetivo buscado, B-P fue elevado al rango de Mayor General y convertido en el héroe de sus conciudadanos.

En 1901, como héroe de hombres y muchachos, regresó del África a Inglaterra para ser colmado de honores y descubrir, con sorpresa, que su popularidad personal se había extendido a su libro "Aids to Scouting" (Ayudas para el Escultismo), destinado al ejército, y que estaba siendo usado como libro de texto en las escuelas para muchachos.

Esto para B-P era una gran oportunidad. Se dio cuenta de que ahí estaba su ocasión de ayudar a los muchachos de su patria a convertirse en jóvenes fuertes. Si un libro sobre Escultismo, escrito para hombres, les había atraído, ¡cuánto más les atraería uno escrito para ellos!

Se puso a trabajar recopilando sus experiencias en la India y en el África entre los zulúes y otras tribus salvajes. Se hizo de una biblioteca especial y leyó todo lo relativo a la educación de los muchachos a través de la historia, desde los muchachos espartanos, los antiguos británicos y los indios Pieles Rojas, hasta nuestros días.

B-P desarrolló despacio y con sumo cuidado la idea del Escultismo, deseaba estar seguro de que daría resultado. Así pues, en el verano de 1907 llevó un grupo de veinte muchachos a la isla de Brownsea, en el Canal de la Mancha, al primer Campamento Scout que el mundo contempló. El campamento fue un gran éxito.

Y después, en los primeros meses de 1908, publicó en cuatro entregas quincenales e ilustrado por él mismo, su "Manual de Adiestramiento: Escultismo para Muchachos", sin siquiera soñar que este libro sería el motor que pondría en marcha un sistema que habría de impactar a muchachos del mundo entero. Aún no había acabado de aparecer Escultismo para Muchachos en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se habían comenzado a formar Patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en Inglaterra, sino también en otros países.

El Movimiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes para que sus muchachos se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a hombres para convertirlos en buenos soldados.

Por lo tanto, renunció a su puesto en el ejército, donde ya ostentaba el grado de Teniente General, y se embarcó en su segunda vida, su vida de Servicio al mundo a través del Escultismo. Recogió su premio en el crecimiento del Movimiento Scout y en el amor y el respeto que le tenían todos los muchachos alrededor del mundo.

En 1912 hizo un viaje por todo el mundo para conocer los Scouts de muchos países. Eran los principios de la Hermandad Mundial. Sobrevino la primera guerra mundial e interrumpió por algún tiempo este trabajo, pero al final de las hostilidades lo reasumió. En 1920 los Scouts de todo el orbe se congregaron en Londres en la primera reunión internacional: el Primer Jamboree Mundial. La ultima noche de este Jamboree, el 6 de agosto, B-P fue proclamado Jefe Scout Mundial por una entusiasta multitud de muchachos.

El Movimiento Scout continuó creciendo. El día que el Movimiento cumplió su vigésimo primer aniversario, sus miembros habían llegado a la cifra de dos millones, repartidos prácticamente en todas las naciones civilizadas. En esa ocasión, B-P fue honrado por el rey Jorge V haciéndole Barón con el título de Lord Baden-Powell de Gilwell. Sin embargo, para todos los Scouts será siempre B-P, Jefe Scout Mundial.

Murió apaciblemente el 8 de enero de 1941; un grupo de soldados y scouts, en que se mezclaron los blancos y los negros, lo condujo hasta su última morada a la sombra del Monte Kenya.

 
Hoy habia 12 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis